
31 de marzo de 2010
SOMOS UNO CONTIGO

30 de marzo de 2010
SED MANSOS.-

29 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
DOMINGO DE RAMOS

el borrico, los dueños les preguntaron: "¿Por qué desatáis el borrico?". Ellos contestaron: "El Señor lo necesita". Se lo llevaron a Jesús, lo aparejaron con sus mantos, y le ayudaron a montar. Según iba avanzando, la gente alfombraba el camino con los mantos. Y cuando se acercaba ya la bajada del monte de los Olivos, la masa de los discípulos, entusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos por todos los milagros que habían visto, diciendo: "¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en lo alto". Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: "Maestro, reprende a tus discípulos". Él replicó: "Os digo, que si éstos callan, gritarán las piedras".
27 de marzo de 2010
VIDAS PARALELAS
Para este fin de semana, dejo aquí mis dos vídeos preferidos de la gran película de Teresa de Jesús,uno de ellos indica el proceso de Fray Juan su fuga de la cárcel y en el otro la última vez que vio a Teresa,espero que los disfrutéis.
26 de marzo de 2010
MISERICORDIA
“Deseo transformarme en tu misericordia y ser un vivo reflejo de ti, oh Señor.
Que este más grande atributo de Dios, es decir su insondable misericordia,
pase a través de mi corazón y mi alma al prójimo.
Ayúdame Señor, a que mis ojos sean misericordiosos
para que yo jamás sospeche o juzgue según las apariencias,
sino que busque lo bello en el alma de mi prójimo y acuda a ayudarle.
Ayúdame Señor, a que mis oídos sean misericordiosos
para que tome en cuenta las necesidades de mi prójimo
y no sea indiferente a sus penas y gemidos.
Ayúdame Señor, a que mi lengua sea misericordiosa
para que jamás critique a mi prójimo
sino que tenga una palabra de consuelo y de perdón para todos.
Ayúdame Señor, a que mis manos sean misericordiosas y llenas de buenas obras
para que sepa hacer sólo el bien a mi prójimo
y cargar sobre mí las tareas más difíciles y penosas.
Ayúdame Señor, a que mis pies sean misericordiosos
para que siempre me apresure a socorrer a mi prójimo,
dominando mi propia fatiga y mi cansancio.
Mi reposo verdadero está en el servicio a mi prójimo.
Ayúdame Señor, a que mi corazón sea misericordioso
para que yo sienta todos los sufrimientos de mi prójimo.
A nadie le rehusaré mi corazón.
Seré sincera incluso con aquellos de los cuales sé que abusarán de mi bondad.
Y yo misma me encerraré en el misericordiosísimo Corazón de Jesús.
Soportaré mis propios sufrimientos en silencio.
Que tu misericordia, oh Señor, repose dentro de mí.
Jesús mío, transfórmame en ti porque tú lo puedes todo”.
(Sor Faustina Kowalska, Diario No.163)
25 de marzo de 2010
COMPAÑERO DEL ALMA

24 de marzo de 2010
ALMA ENAMORADA
“Señor Dios, Amado mío: si todavía te acuerdas de mis pecados para no hacer lo que te ando pidiendo, haz en ellos, Dios mío, tu voluntad, que es lo que yo más quiero, y ejercita tu bondad y misericordia y serás conocido en ellos.Y si es que esperas a mis obras para por ese medio concederme mi ruego, dámelas tú y óbramelas, y las penas que tú quisieres aceptar, y hágase.
.
Y si a las obras mías no esperas, ¿Qué esperas, clementísimo Señor mío? ¿Por qué te tardas? Porque si, en fin, ha de ser gracia y misericordia la que en tu Hijo te pido, toma mi pobreza pues la quieres, y dame este bien, pues que tú también lo quieres.
.
¿Cómo se levantará a ti el hombre engendrado y criado en bajezas, si no le levantas tú, Señor, con la mano que le hiciste?
.
(Y es que)
Míos son los cielos y mía es la tierra; mías son las gentes, los justos son míos, y míos los pecadores; los ángeles son míos, y la Madre de Dios y todas las cosas son mías, y el mismo Dios es mío y para mí, porque Cristo es mío y todo para mí.
.
Pues ¿Qué pides y buscas, alma mía? Tuyo es todo esto y todo es para ti.No te pongas en menos ni repares en migajas que se caen de la mesa de tu Padre. Sal fuera, y gloríate en tu gloria; escóndete en ella y goza, y alcanzarás las peticiones de tu corazón."
Amén.
23 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
Tu que sabes mi nombre

15 de marzo de 2010
Preguntas y respuestas.

Siendo sincero, tengo que reconocer que no estoy muy inspirado para escribir estos días, quizás este tiempo, que está un poco loco, que a veces hace frío, a veces calor, y acabo muchos días con dolor de cabeza. Pero me he dicho, de hoy no pasa, porque si lo dejo, pasa el tiempo y no escribo nada. Así que me he decidido a escribir un poco como nació mi vocación, y por qué me hice carmelita.
En primer lugar, debemos reconocer factores externos que han influido en cierto modo en mi vida.
En primer lugar el nacer en un país, donde la mayoría de la población se "declara católicos". Si hubiera nacido en un país de mayoría musulmana, seguramente sería un musulman convencido, y no creo, como dicen, que buscando la verdad, me convirtiera al catolicismo, quizás podría llegar a ser un "cristiano anónimo", porque "no todos los que dicen Señor Señor se salvan, sini aquellos que hacen la voluntad del Padre".
En segundo lugar, recibí una educación cristiana madura por parte de mis padres. En cierto modo, he recibido una buena educación cristiana, donde no debía ir a misa "porque sí" sino porque tiene un sentido, "no ser cristiano solo 45 minutos a la semana" sino "hacer mi vida cristiana". A ello me ayudado el ejemplo de la gente que me ha rodeado.
En tercer lugar, nací en un pueblo con raíces carmelitas. Sí, Onda (mi pueblo, tengo que hacer publicidad), quieran o no quieran, tiene una gran tradición carmelitana, para muestra un botón, sólo hay que ver el número de mujeres que se llaman Carmen en mi pueblo. Y es en mi pueblo, donde he estudiado en el colegio de los carmelitas, he crecido en su parroquia, y he madurado mi fe con la ayuda de ellos.
Después, a estos factores, se deben añadir (o sería el proceso contrario, no lo sé) los factores internos, que hiceron que me decidiera a seguir a Cristo un poco más de cerca.
Ya lo he contado bastantes veces, así que diré solamente algunas pinceladas. Después de tener una vida llena de actividad (como todos en esta sociedad occidental), después de terminar la carrera, mi vida sufrió un gran cambio, donde todo se paró, y tuve tiempo de pensar que quería hacer de mi vida. Después de pasar un tiempo largo, en el que preparé oposiciones y también trabajé, no encontraba sentido a mi vida porque no quería ver la realidad a la que estaba llamado, al fin, me decidí a entrar en el Carmelo el 22 de agosto de 2005. Estaba en Alemania, había ido al encuentro mundial de la juventud con el Papa, y allí me decidí, me hago carmelita. Y me decanté por carmelita, porque unos meses antes estuve haciendo una experiencia en Salamanca, en la casa de formación, y me enamoré de la vida fraterna, de la hospitalidad, "del amor entre los hermanos". Al final respondí afirmativamente a la voz que me martilleaba día y noche en mi corazón que me decía "ven y sígueme".
Ahora, ya han pasado más de 3 años y medio de aquello. Me siento muy felíz siendo carmelita, aunque a veces llegan las dudas, las tentaciones de dejarlo todo, me veo muy frágil, pero vamos adelante. Pero me pregunto. ¿reflejo yo ese amor a los hermanos del que me enamoré? ¿soy signo de fraternidad? O en cambio, domina mi egoísmo, mi individualismo,... En fin, estoy trabajando un material sobre ello, ya os contaré los resultados.
Un fuerte abrazo para todos,y espero que no os haya aburrido.
fr. Xavi
14 de marzo de 2010
Me pondré en camino hacia la casa de mi padre.

IV Domingo de Cuaresma
Hoy la Iglesia celebra : Santa Matilde, Nuestra Señora en Madhu , Advocación Mariana: La Madonna del Pozzo
Lecturas |
Leer el comentario del Evangelio por : San Pedro Crisólogo
«Me pondré en camino adonde está mi padre»
Evangelio según San Lucas 15,1-3.11-32.
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo.
Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos".
Jesús les dijo entonces esta parábola:
Jesús dijo también: "Un hombre tenía dos hijos.
El menor de ellos dijo a su padre: 'Padre, dame la parte de herencia que me corresponde'. Y el padre les repartió sus bienes.
Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa.
Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones.
Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos.
El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.
Entonces recapacitó y dijo: '¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!
Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti;
ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros'.
Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó.
El joven le dijo: 'Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo'.
Pero el padre dijo a sus servidores: 'Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies.
Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos,
porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado'. Y comenzó la fiesta.
El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza.
Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso.
El le respondió: 'Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo'.
El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara,
pero él le respondió: 'Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos.
¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!'.
Pero el padre le dijo: 'Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo.
Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado'".
13 de marzo de 2010
Soy asi

Perdona si te ofendí,
gracias por amarme como soy sin juzgarme.
Te seguiré por el camino que Tu indiques.
Apaciguare mi ansia de poder y orgullo,
buscaré Tu rostro en cada humano,
aunque no encuentre a veces tu espejo en ellos.
Esperare a que vengas cuando quieras,
recibiré tan sólo lo que Tu quieras darme,
intentaré no volver la vista en mi pasado,
recordare constantemente que Tu me acompañas.
Dejaré que me ames sin poner impedimento,
no tendre miedo de mis miedos de este mundo,
sólo porque sé que Tu sufrirás a mi lado si me pierdo.
Y sé que, como confías en mi ya no me importa,
si los demás de este lugar ya no confían,
porque es Tu Palabra que me guía,
y en mi corazón vive ya tu amor eterno.
M.B
12 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
ESO ESPERO
10 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
MENU DE CUARESMA AL ALCANCE DE TOD@S

8 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
DAD FRUTOS EN ADELANTE

III Domingo de Cuaresma
Hoy la Iglesia celebra : Santa Perpetua
Lecturas |
Leer el comentario del Evangelio por : San Cipriano
Imitar la paciencia de Dios
Evangelio según San Lucas 13,1-9.
En ese momento se presentaron unas personas que comentaron a Jesús el caso de aquellos galileos, cuya sangre Pilato mezcló con la de las víctimas de sus sacrificios.
El les respondió: "¿Creen ustedes que esos galileos sufrieron todo esto porque eran más pecadores que los demás?
Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera.
¿O creen que las dieciocho personas que murieron cuando se desplomó la torre de Siloé, eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén?
Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera".
Les dijo también esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró.
Dijo entonces al viñador: 'Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?'.
Pero él respondió: 'Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré.
Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás'".
6 de marzo de 2010
AL final

5 de marzo de 2010
4 de marzo de 2010
Peregrinar por fuera y por dentro
3 de marzo de 2010
No nos cansemos de dar
2 de marzo de 2010
COMPROMISOS DE CAMINO PARA ESTA CUARESMA

1 de marzo de 2010
CUESTIÓN DE MEDIDA

San Máximo el Confesor (hacia 580-662), monje y teólogo
La vida ascética, 40-42; PG 90, 912
«La medida que uséis la usarán con vosotros»
Habiendo aprendido en la Escritura qué es el temor del Señor y cuántas son su bondad y su amor, convirtámonos a él con todo nuestro corazón... Guardemos sus mandamientos; amémonos los unos a los otros con todo nuestro corazón. Llamemos hermanos incluso a aquellos que nos odian o nos detestan a fin de que el nombre del Señor sea glorificado y manifiesto con todo su gozo. Nosotros, que nos ponemos a prueba los unos a los otros, perdonémonos mutuamente... No tengamos envidia de los demás y si somos blanco de la envida de alguien, no nos volvamos feroces, sino al contrario, estemos más bien llenos de compasión los unos para con los otros, y a través de nuestra humildad curémonos los unos a los otros. No hablemos mal de los demás, no nos burlemos de nadie, porque somos miembros los unos de los otros.
Amémonos los unos a los otros y seremos amados de Dios; tengamos paciencia los unos para con los otros y él tendrá compasión de nuestros pecados. No devolvamos mal por mal y no recibiremos lo que merecemos por nuestros pecados. Porque obtenemos el perdón de nuestros pecados perdonando a nuestros hermanos, y la misericordia de Dios se encuentra escondida en la misericordia que tenemos para con el prójimo... Ya lo ves: el Señor nos ha dado el medio para salvarnos y nos ha dado el poder celestial de llegar a ser hijos de Dios.