29 de marzo de 2014
28 de marzo de 2014
CUMPLEAÑOS DE TERESA DE JESUS 28 DE MARZO
SANTA TERESA DE JESUS Nace en Ávila el 28 de Marzo de 1515, en la casa señorial de Don Alonso Sánchez de Cepeda y Doña Beatriz Dávila de Ahumada.
Este es el himno del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Su autor es Carlos Aganzo.
MAESTRA DE LA LUZ
(HIMNO PARA TERESA DE JESÚS)
(HIMNO PARA TERESA DE JESÚS)
Estribillo:
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia,
maestra de la luz, centella del amor,
enséñanos la senda por la que caminaste
con alma enamorada, buscando en ti al Señor)
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia,
maestra de la luz, centella del amor,
enséñanos la senda por la que caminaste
con alma enamorada, buscando en ti al Señor)
La oración es, Teresa, el atrio de tu casa
morada amurallada, palacio de interior,
refugio del humilde que aspira a las virtudes,
castillo de diamante o diáfano color.
morada amurallada, palacio de interior,
refugio del humilde que aspira a las virtudes,
castillo de diamante o diáfano color.
Estribillo:
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
La luz va iluminando, Teresa, tus sandalias
que van pisando el tiempo para una nueva edad
con fríos y con soles, con lluvias y con nieves,
con grande sed de viento y amor de libertad.
que van pisando el tiempo para una nueva edad
con fríos y con soles, con lluvias y con nieves,
con grande sed de viento y amor de libertad.
Estribillo:
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
Tu escritura, Teresa, que hiciste de rodillas,
tus sílabas en vuelo, tu verbo celestial,
son fuego que palpita, son llama de amor viva,
palabra que inaugura un canto universal.
tus sílabas en vuelo, tu verbo celestial,
son fuego que palpita, son llama de amor viva,
palabra que inaugura un canto universal.
Estribillo:
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
Centellas de luz pura, Teresa, son tus ojos
absortos en la noche, prendidos del fulgor.
Reluce y se estremece tu alma que han tocado
los dedos del amado vistiéndola de amor.
absortos en la noche, prendidos del fulgor.
Reluce y se estremece tu alma que han tocado
los dedos del amado vistiéndola de amor.
Estribillo:
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
(Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia…)
Carlos Aganzo
26 de marzo de 2014
POTAJE CUARESMAL
1.
Este cocinado se realiza durante 40 días. No se puede pretender, en cuestión de
horas, conseguir un guiso exquisito. La paciencia y perseverancia es
fundamental.
2. Hay que poner, a fuego lento, el corazón de cada uno. En primer lugar es necesario limpiar su
interior con una buena confesión. Sin este paso previo, lo que volquemos en su
interior se puede malograr o coger mal gusto.
3. A continuación, después de encender el fuego de la oración, hay
que procurar que no se apague. Es importante que, al levantarnos por la mañana, demos un
calentón, al mediodía un segundo encendido y, por supuesto, el tercero antes de
acostarnos
4.
Una
vez que, a fuego lento, vaya suavizándose el corazón con la Palabra de Dios, la
Eucaristía u otros ejercicios de piedad, hay que añadir los siguientes
elementos: amor, alegría y
conversión.
5. Cuando los tres ingredientes, amor,
alegría y conversión, estén bien mezclados, hay que espolvorear un poquito de
ceniza. No siempre las cosas salen como nosotros queremos. Y, la ceniza, le dará al guiso un cierto sabor de humildad.
6. Si el amor es grande y abundante, hay
que procurar servirlo –no solamente en el plato de uno mismo- sino también en
el de los demás. Lo bueno hay que
compartirlo con los más necesitados.
7. Antes de que se evapore la alegría, hay
que cubrir la cacerola del corazón con la tapa de la misericordia. Cuando
uno está contento ha de procurar que su alegría sea duradera y contagiosa.
Que no se escape.
8. Si al servir el plato cuaresmal vemos
que, los componentes, no han cogido el sabor que nosotros pretendíamos, no hay
que preocuparse. Es cuestión de
convertirse. Intentarlo de nuevo. Ser buena persona no es cuestión de
proponérselo sino de aventurarse muchas veces.
9. Es esencial para el cocido cuaresmal la
limpieza. Nuestros tenedores (las manos), nuestro fuego (el amor), nuestra
cuchara (los labios), nuestra mesa (el alma), han de contar con cierta higiene. No olvidar sazonar el cocido con las
verduras de la esperanza, la fe o la caridad.
10.Dependiendo de los comensales se puede o no añadir sal.
Pero, siempre, ha de tener la justa y necesaria. Un poco de humor o de perdón, dará al guiso cuaresmal su punto.
11.Cuando veamos que el cocido está en
ebullición hay que apartarlo un poco. Dejar que repose en la reflexión o en la meditación.
A continuación servirlo en el plato de la fraternidad.
Finalmente no olvidemos nunca dar las
gracias al Dueño de la huerta de la que hemos extraído todas las verduras: DIOS
CAMINAMOS HACIA LA PASCUA 3 Y 4 SEMANA DE CUARESMA
3ª Y 4ª SEMANA DE CUARESMA
23 y 30 de marzo La Samaritana… El CIEGO DE
NACIMIENTO…
AGUA
.
.
Llevamos ya más de dos semanas caminando, paso a
paso, jugando a dar el paso y no pasar… y sabemos que no es tan
fácil, no?
No sé si has visto un burro
sediento alguna vez… Pues es tan llamativo como un geranio seco o un
humano con sed… En definitiva: que no somos tan distintos, tratándose de lo
fundamental. Necesitamos agua. Y no vale cualquier agua, te
lo aseguro. Cuando sentimos que nos falta lo fundamental, sale lo
mejor y lo peor de nosotros. Son situaciones que nos ponen al límite. A la
samaritana le faltaba agua pero no era lo fundamental. Al ciego de nacimiento
le faltaba ver… eso sí era esencial.
Hay que estar muy desesperado para dejar que alguien escupa
en el barro y te lo ponga en los ojos para devolverte la vista. Necesitaba ver.
Y también necesitaba algo, alguien en quien creer.
No sé si has visto alguna vez un burro desesperado… pero es
tan llamativo como un humano desesperado… Es capaz de cualquier cosa. A
veces no somos conscientes de esa sed… y desesperados bebemos de
cualquier fuente, cualquier agua… Por eso si estás sediento y desesperado pero
tienes una buena brújula, ¡estás salvado! Antes o después, sabrás por donde
seguir. Si además, tienes agua, seguro que tú no pasas… Tú eres Pascua. La
fe en uno mismo, en Jesús, el
Salvador, el Enviado (eso significa “Siloé”) es ese manantial que brota dentro
y va apagando la sed de cada día. Los israelitas en el desierto no solo tenían
sed de H2O… su peor sed era la desconfianza… (¿Está o no está el Señor con nosotros?…) La falta de fe en la cercanía de su
Dios y Liberador. El agua es vital para
la vida, y para la vida nueva, porque nos
regenera y nos limpia. ¡Nos hace ser nuevas criaturas! Como si otra vez nos formaran del barro:
tierra y agua. Saliva y agua. ¡Cuánta intimidad en este gesto! ¡Cuánta luz para nuestra ceguera!
Busca el agua que salta dentro de ti… No busques experimentos
llamativos fuera… Bebe de tu propio pozo, que allí es donde te espera el mismo
Jesús que atravesó el desierto, que dio de beber a la samaritana y curó al
ciego de nacimiento. Bebe de tu agua… limpia, transparente…
Y da de beber a otros… Te
sorprendería ver cuanta sed eres capaz de calmar cuando bebes de tu propio pozo
y no buscas por ahí aljibes agrietados.
.
¿Tienes sed? ¿En qué lo notas? ¿A qué te
lleva?
.
En la travesía por
tu personal desierto cuaresmal ¿en qué
fuentes percibes que hay agua
para saciar tu sed? Puede ser una buena conversación con alguien a quien
tienes olvidado, alguien con quien deseas reconciliarte… Puede ser una lectura
de un buen libro que alimente tu espíritu… Puede ser un rato de meditación
donde entres en contacto con tu sed (quien no es consciente de
que necesita beber, al final se deshidrata…)… Puede ser un rato de oración con
la Palabra, con Jesús Eucaristía… Puede ser el compartir tu tiempo con alguien
que tenga más sed que tú, más necesidad…
.
Si pasas
puede ser que te quedes sin Pascua… Si das pasos para saciar tu sed y la de los
que te rodean podrás llegar a la Pascua, fiesta del Agua nueva… ¡Feliz
borrachera!… De Agua Viva, claro…
.
http://www.acompasando.org/wp-content/uploads/2014/03/burritocrashjuego.pdf
22 de marzo de 2014
SEÑOR DAME DE ESA AGUA
imagen: en Avila Monasterio de San Jose.-
Lectura del santo evangelio según san Juan 4, 5-15. M-26, 39a. 40-42
En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el manantial de Jacob.
Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía.
Llega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice:
-«Dame de beber.»
Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida.
La samaritana le dice:
-«¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mi, que soy samaritana?»
Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.
Jesús le contestó:
-«Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva.»
La mujer le dice:
-«Señor, si no tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este
pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?»
Jesús le contestó:
-«El que bebe de esta
agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna. »
La mujer le dice:
-«Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla. Veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.»
Jesús le dice:
-«Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre. Vosotros dais culto a uno que no conocéis; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.
Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad.»
La mujer le dice:
-«Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga, él nos lo dirá todo.»
Jesús le dice:
-«Soy yo, el que habla contigo.»
En aquel pueblo muchos creyeron en él. Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer:
-«Ya no creemos por lo que tú dices; nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo. »
Palabra del Señor.
Lectura del santo evangelio según san Juan 4, 5-15. M-26, 39a. 40-42
En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el manantial de Jacob.
Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía.
Llega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice:
-«Dame de beber.»
Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida.
La samaritana le dice:
-«¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mi, que soy samaritana?»
Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.
Jesús le contestó:
-«Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva.»
La mujer le dice:
-«Señor, si no tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este
Jesús le contestó:
-«El que bebe de esta
La mujer le dice:
-«Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla. Veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte, y vosotros decís que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.»
Jesús le dice:
-«Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre. Vosotros dais culto a uno que no conocéis; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos.
Pero se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad.»
La mujer le dice:
-«Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga, él nos lo dirá todo.»
Jesús le dice:
-«Soy yo, el que habla contigo.»
En aquel pueblo muchos creyeron en él. Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer:
-«Ya no creemos por lo que tú dices; nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo. »
Palabra del Señor.
19 de marzo de 2014
SOLEMNIDAD DE SAN JOSE
Jacob engendró a José, el esposo de
María, de la cual nació Jesús, llamado
Cristo. El nacimiento de Jesucristo
fue de esta manera: María, su madre,
estaba desposada con José y, antes de
vivir juntos, resultó que ella esperaba
un hijo por obra del Espíritu Santo. José,
su esposo, que era justo y no quería
denunciarla, decidió repudiarla en secreto.
Pero, apenas había tomado esta
resolución, se le apareció en sueños un
ángel del Señor que le dijo: «José, hijo
de David, no tengas reparo en llevarte
a María, tu mujer, porque la criatura
que hay en ella viene del Espíritu Santo.
Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por
nombre Jesús, porque él salvará a su
pueblo de los pecados». Cuando José se
despertó, hizo lo que le había mandado
el ángel del Señor.PALABRA DEL SEÑOR
Mt 1, 16.1-21
---------------------------------------------------------------------------------
Procuraba yo celebrar su fiesta con toda la solemnidad que podía, más llena de vanidad que de espíritu, queriendo que se hiciese bien y con muchos detalles, aunque con buena intención (V 6, 7).TERESA DE JESUS
---------------------------------------------------------
http://www.diocesisdeleon.org/nuestro recuerdo a los seminaristas ENLAZA.
María, de la cual nació Jesús, llamado
Cristo. El nacimiento de Jesucristo
fue de esta manera: María, su madre,
estaba desposada con José y, antes de
vivir juntos, resultó que ella esperaba
un hijo por obra del Espíritu Santo. José,
su esposo, que era justo y no quería
denunciarla, decidió repudiarla en secreto.
Pero, apenas había tomado esta
resolución, se le apareció en sueños un
ángel del Señor que le dijo: «José, hijo
de David, no tengas reparo en llevarte
a María, tu mujer, porque la criatura
que hay en ella viene del Espíritu Santo.
Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por
nombre Jesús, porque él salvará a su
pueblo de los pecados». Cuando José se
despertó, hizo lo que le había mandado
el ángel del Señor.PALABRA DEL SEÑOR
Mt 1, 16.1-21
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
Señor, que nuestra justicia
vaya envuelta en misericordia.
Que seamos justos al estilo de José
y sepamos interpretar los «sueños»
o intuiciones que Tú nos envías.
Señor, hoy queremos pedirte
por todos los «padres»
y por los que actúan como si lo fueran.
Por las personas que día a día
realizan su trabajo con cariño
y sin darse importancia.
Señor, muchos cristianos
viven su espiritualidad al estilo de José.
Son personas que muchas veces
pasan desapercibidas
pero que saben estar
a la altura del momento
y de lo que cada situación reclama.
Señor, que, como José,
sepamos encontrarte
en la vida de cada día
y nos santifiquemos viviendo con ilusión
lo que cada circunstancia nos depare.
Antonia Cirer
------------------------------------------
APUNTES PARA EL DÍA....
A José no le importan los títulos ni los
honores ni su propio prestigio. Pero su
labor callada, casi «invisible», es necesaria,
irremplazable en el plan de Dios.
El hará las veces de padre de Jesús, le
cuidará, le alimentará, le educará, le
enseñará a rezar, le introducirá en la
lectura y en el amor de las Escrituras, le
enseñará su oficio...
¡Cuántas cosas tengo que aprender de
este gran hombre en mi quehacer diario
como discípulo de Jesús!
¿Qué puedes hacer tú hoy?----
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------
APUNTES PARA EL DÍA....
A José no le importan los títulos ni los
honores ni su propio prestigio. Pero su
labor callada, casi «invisible», es necesaria,
irremplazable en el plan de Dios.
El hará las veces de padre de Jesús, le
cuidará, le alimentará, le educará, le
enseñará a rezar, le introducirá en la
lectura y en el amor de las Escrituras, le
enseñará su oficio...
¡Cuántas cosas tengo que aprender de
este gran hombre en mi quehacer diario
como discípulo de Jesús!
¿Qué puedes hacer tú hoy?----
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.diocesisdeleon.org/nuestro recuerdo a los seminaristas ENLAZA.
http://www.desiertodelaspalmas.com/ desierto de las Palmas CASTELLON
Feliz día para tod@s!
7 de marzo de 2014
1 y 2 semana de Cuaresma BRUJULA
1ª Y 2ª SEMANA DE CUARESMA
9 y 16 de marzo Las Tentaciones… La Transfiguración…
BRÚJULA
.
El camino comienza por un desierto… Sí, sí, has oído bien, un desierto. Vamos por un desierto… Ese lugar misterioso e increíble, donde hasta las flores se adornan con pinchos… Eso sí: por dentro tienen agua… no te dejes engañar por las apariencias ni por la primera proposición que cualquiera te haga: que si te daré todo lo que quieras, que si serás el más poderoso del planeta, que si todos te querrán y aceptarán… ¿Pero dónde has visto alguien así? Vosotros lo llamáis tentaciones… Yo lo llamo sentido común, el más “burro” de los sentidos… Por eso, para esta etapa de camino, te sugiero una buena brújula...
OCDS LEON ESPAÑA
9 y 16 de marzo Las Tentaciones… La Transfiguración…
BRÚJULA
.
El camino comienza por un desierto… Sí, sí, has oído bien, un desierto. Vamos por un desierto… Ese lugar misterioso e increíble, donde hasta las flores se adornan con pinchos… Eso sí: por dentro tienen agua… no te dejes engañar por las apariencias ni por la primera proposición que cualquiera te haga: que si te daré todo lo que quieras, que si serás el más poderoso del planeta, que si todos te querrán y aceptarán… ¿Pero dónde has visto alguien así? Vosotros lo llamáis tentaciones… Yo lo llamo sentido común, el más “burro” de los sentidos… Por eso, para esta etapa de camino, te sugiero una buena brújula...
OCDS LEON ESPAÑA
IDEAS EN CUARESMA (1)
Para ponerte en camino, sólo necesitas dos cosas: querer caminar y saber dónde quieres ir. En nuestro caso, el final del camino está claro: la Pascua, la Vida. Por eso, caminamos. Por eso, no pasamos. Por eso, somos PASCUA. Por eso, iniciamos hoy la cuaresma.-OCDS LEON ESPAÑA
3 de marzo de 2014
VIDEOJUEGO:EN BUSCA DEL CASTILLO INTERIOR
Una antigua tradición espiritual dice que el centro mismo del ser humano es comoun maravilloso castillo, que la misma verdad habita en él y que los mayores tesoros, imposibles de imaginar, están todos depositados allí.
Pero dice también que recorrer el camino hasta allí requiere del mayor valor y la determinada determinación parano caer vencido por las alimañas, sabandijas y otros poderosos enemigos que intentan impedir que el hombre encuentre este gran tesoro…
Así arranca En busca del Castillo Interior, un sencillo videojuego que se acaba de lanzar desde
la Casa de formación San Juan de la Cruz de la Provincia Carmelita Descalza de Centroamérica. Su objetivo es dar a conocer la espiritualidad carmelitana de un modo diferente y ambientar también a preparar con alegría la celebración del V Centenario. OS DEJO EL ENLACE SI LO QUEREIS DESCARGAR...http://www.ocdcentroamerica.org/moradas/index.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)